Ir al contenido

Residencia por arraigo laboral en Córdoba

Mejor Gestoría para tramitar tu solicitud de residencia por arraigo laboral

✅ Sin desplazamientos y gestión ¡al instante!
✅ Expertos abogados y gestores titulados
✅ Atención directa por WhatsApp

¿Cómo se solicita la residencia por arraigo laboral?

  1. Contáctanos a través de WhatsApp y te daremos detalles sobre la documentación necesaria.
  2. Te orientamos sobre las medidas que puedes llevar a cabo para asegurar tu estabilidad en el trabajo.
  3. Te ayudamos con el trámite de denuncia, sanciones, y demás, para evitar malentendidos o problemas.

El arraigo laboral es una autorización de residencia que permite trabajar a los extranjeros en España. La autorización tendrá vigencia por 1 año y, cuando se termine el plazo, podrás solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.

Puedes encontrar la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo familiar en la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o dando clic a este enlace.

Requisitos para la residencia por arraigo laboral en Córdoba

  • Haber residido en España ininterrumpidamente durante un mínimo de 2 años, se considera continuo si no has estado más de 90 días fuera de España en un periodo de 2 años.
  • Acreditar que has estado laborando un mínimo de 6 meses. ¡CUIDADO! Si no presentas la denuncia, no cumplirías con un requisito del arraigo laboral; la denuncia es lo que requerimos para iniciar la solicitud.
  • No puedes ser familiar ni ciudadano de la UE (Unión Europea), EEE (Estado Económico Europeo) o de Suiza.
  • No contar con antecedentes penales en los 5 años anteriores a la llegada a España por delitos que estén especificados en la legislación española. En nuestra oficina de administración también ofrecemos el servicio para la eliminación de registros penales.
  • No estar vetado en España ni en los países con los que España tenga acuerdos para esa situación.
  • No estar en el plazo de compromiso de no retorno a España una vez asumido el retorno voluntario a tu país de origen.
  • Pasaporte: el certificado de reconocimiento internacional emitido por las autoridades de tu país que avala un permiso o autorización legal para que puedas ingresar o salir de este.
  • NIE si lo tienes. En caso contrario no es necesario
  • Empadronamiento (Padrón) para acreditar que llevas 2 años en España
  • Todo tipo de documentación adicional que acredite tu estancia en España: tarjetas sanitarias, sello de entrada en el país…

¿Cuánto tarda en hacerse efectivo un arraigo laboral?

El procedimiento para conseguir el arraigo laboral consta de tres etapas. Iniciando con la petición que exige llenar y entregar varios documentos que cambian de acuerdo a tu situación. Una vez presentada, el tiempo de respuesta puede tardar entre 3 y 4 meses, ya sea en Valencia, Alicante, Cádiz u otras provincias de España. Es crucial decidir si realizarlo por tu cuenta o con ayuda profesional.

  1. Demora del arraigo laboral por tu cuenta: Realizar trámites por tu cuenta tiene ventajas y desventajas. Es crucial conocer los documentos necesarios según tu situación, ya que varían entre empleados del hogar y contratados por empresas. Además, considera tu perfil y los requisitos a presentar, ya que el margen de error puede ser mayor.
  2. Demora del arraigo laboral con GESTORÍA DE EXTRANJERÍA: realizar trámites con la guía de un experto hace una enorme distinción. En nuestra Gestoría de Extranjería proporcionamos un servicio digital excelente desde la comodidad de tu domicilio. Desde el principio, recibirás atención especializada que solucionará posibles problemas, lo que disminuye notablemente el riesgo de fallos. Nuestra trayectoria en el ámbito asegura que tener un experto es la mejor elección en estas circunstancias.

Vías por las que se puede realizar un arraigo laboral

Para alcanzar el arraigo laboral en España, es necesario evidenciar medio año de trabajo y notificar a tu jefe por no seguir las regulaciones. Esta solicitud, en ausencia de un convenio, puede ser realizada de dos formas:

  1. A través de la vía administrativa: notificamos a la Seguridad Social acerca de una irregularidad laboral que carece de contrato, indicando el salario, el horario y el número de horas por semana. Del mismo modo, atenderemos cualquier duda para demostrar la contratación inadecuada. Esto genera una valoración que confirma la actividad ilegal realizada.
  2. A través de la vía legal: se utiliza cuando el empleador comunica la finalización de la actividad y ha laborado más de 6 meses. Se elabora un burofax que detalla la relación laboral y se pide de forma oficial la «carta de despido». Tienes 72 horas para entregarlo con confirmación de recepción y revisión del contenido.

¿Qué pasa cuando termina el arraigo laboral?

Al finalizar el proceso, obtendrás un documento informativo sobre el arraigo laboral para tramitar la tarjeta de identidad del extranjero (TIE). Dispone de un mes desde la notificación de aprobación para solicitar cita previa para las huellas, mostrando una imagen del carnet y el certificado de empadronamiento vigente, el EX17 relleno y el justificante de la tasa 790, código 012.

¿Y si no me contestan a la solicitud de arraigo laboral transcurrido el plazo legal?

Si no obtienes respuesta en 3 a 4 meses, puedes interponer un recurso de alzada ante la Delegación del Gobierno, que es la autoridad superior. Este recurso busca dar visibilidad a tu trámite. También puedes reclamar el expediente a Extranjería para agilizar el proceso. Cuando no hay respuesta, se le llama silencio administrativo, resultado de la falta de resolución expresa por parte de las Administraciones Públicas. A pesar de que la ley solicita una resolución, el silencio administrativo no necesariamente es negativo y podría sugerir una eventual resolución favorable más adelante.

⚠️ IMPORTANTE ⚠️ Información de interés sobre el trámite de residencia por arraigo laboral en Córdoba

  • Al finalizar el año de tu residencia por arraigo laboral, tienes dos opciones: solicitar un permiso de residencia o un permiso de residencia junto con trabajo.
  • No es posible establecer un arraigo laboral sin haber realizado una denuncia: es fundamental notificar a la inspección laboral para presentar una queja por infracciones legales, especialmente si no tienes un contrato. La entidad encargada de la supervisión visitará el sitio y sancionará a tu empleador por las anomalías en la relación laboral.
  • Las trabajadoras del hogar también tienen la opción de solicitar la residencia mediante arraigo laboral: aquellos extranjeros sin documentos en España que hayan residido en el territorio por un periodo de tres años continuos pueden solicitar un arraigo laboral, lo que les permite obtener un año de estatus legal. Esto abarca igualmente a las empleadas del hogar, quienes son reconocidas incluso si no están registradas.

Ventajas de trabajar con GESTORÍA DE EXTRANJERÍA

✅ Sin citas previas: no es necesario que pidas cita antes de contactar con nosotros; solo vas a tener que preocuparte por contactarnos.

✅ Asesoramiento personalizado en todo momento: vas a contar con ayuda profesional en todo momento para que no tengas problemas.

✅ Inviertes menos tiempo personal: la dedicación de tiempo personal es reducida ya que nosotros nos encargaremos de todo.

✅100% online: toda la tramitación se va a hacer telemáticamente para que sea lo más cómodo para ti.

Ahora mismo una de las opciones más frecuentes para manejar este tipo de gestiones es confiar en especialistas. Obtener asistencia para el trámite de arraigo laboral en línea es una excelente alternativa si quieres asegurar que todo se lleve a cabo correctamente y sin tener que trasladarte desde Córdoba a nuestras oficinas. Te brindaremos asistencia en cada etapa y contarás con el respaldo de nuestros expertos en el campo.

¿Tienes alguna duda? Recuerda que estamos en WhatsApp las 24 horas del día

OPINIONES DE CLIENTES

Gabriela
Muchas gracias por todo!
Increíble lo rápido que respondieron cuando les escribí. Me explicaron todo con mucha paciencia, se nota que saben lo que hacen y te dan seguridad desde el primer momento.
Nico
Gracias y bendiciones
Lo mejor fue que no tuve que estar adivinando qué hacer. Me dieron instrucciones claras, revisaron mis documentos y se aseguraron de que todo estuviera bien antes de enviarlo.
Luka
Les debo una enorme
Pensé que al hacerlo en línea sería complicado, pero fue todo lo contrario. La web es fácil de usar y el equipo siempre está disponible para resolver dudas.
Zuleika
Muy recomendados!
Me daba miedo meter la pata con los plazos pero se encargaron de todo y me avisaban cada paso del proceso. atentos y profesionales.

Preguntas frecuentes

Es habitual tener incertidumbres al comenzar el trámite para obtener el permiso de residencia por arraigo laboral en España. En realidad, esto es común al tratar un procedimiento no familiar. Así que, a continuación, les ofrecemos una lista de preguntas comunes junto con sus respuestas acerca de la residencia por arraigo laboral.

¿Qué tasa hay que pagar para el arraigo laboral?

El importe de la tasa 790 es de 38,28 euros.

¿Cuánto tiempo se puede estar fuera de España con el arraigo laboral?

Para este trámite solo podemos estar fuera de España por un período que no supere los 90 días.

¿Cuándo viene la Seguridad Social tras poner la denuncia donde trabajo para verificar que estoy sin contrato y optar por mi arraigo laboral?

Al momento en que reportes a la inspección de trabajo que trabajas sin estar registrado, la Seguridad Social acudirá a tu lugar de empleo para comprobarlo. No te informan con precisión el día que irán a la casa, pero generalmente no tardan demasiado.

¿Es posible que mi empleador no se entere que yo los he denunciado para solicitar mi arraigo laboral?

En ningún instante la revisión de la Seguridad Social indica que tú fuiste quien propuso que asistan. Se considera una revisión regular o aleatoria que efectúan los inspectores.

¿Al llegar el inspector de la Seguridad Social donde trabajo le indica al empleador que ha venido por mi culpa?

No, en ningún caso. Gracias a ti, ellos están pillando una infracción, no van a delatarte delante de tu empleador.

¿Es posible denunciar a mi empleador si he trabajado menos de 6 meses?

Claro. La legislación de extranjería te recompensa por colaborar con el estado español en evitar estas irregularidades y, en la mayoría de las ocasiones, te perdonan los pocos meses que te quedaban.

¿Qué beneficios voy a tener cuando tenga mi arraigo laboral?

Te dan una autorización de trabajo por cuenta ajena o propia en España y puedes solicitar el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros)

¿Qué se necesita para el arraigo laboral en Madrid o Barcelona?

El arraigo laboral en España y los requisitos son los mismos para todo el territorio español. Es decir, da lo mismo que te encuentres en Valencia, Alicante o Mallorca, la Ley es para todas las provincias por igual.

¿Cómo acreditamos en el arraigo laboral que estoy trabajando de forma ilegal?

Es bastante sencillo; cuando la inspección laboral llegue al lugar donde estamos laborando, nos encontrará allí.

¿Sería posible conseguir mi arraigo laboral por cuenta propia en Canarias?

No sería posible. Para solicitar este trámite tienes que tener un empleador con el cual estés trabajando. Si eres autónomo no estarías trabajando para nadie y tendrías que buscar otro tipo de trámite para solucionar tu situación irregular en España.

¿Por qué el arraigo laboral para empleada de hogar se concede en la mayoría de las solicitudes?

Porque el inspector ve muy claro cuándo hay una persona mayor o incapacitada a la cual estás tú cuidándola en una casa. De esta forma, los inspectores saben que una empleada de hogar está trabajando allí.

Conclusión

Nuestro objetivo es que no sientas estrés ni inquietud por los requisitos y la documentación solicitada por la legislación de inmigración. Según tu situación, los abogados o especialistas en inmigración solo tendrán que presentar ciertos documentos específicos mencionados, o los que sean necesarios durante tu proceso de solicitud de inmigración.

Queremos recordarte una última vez que en GESTORÍA DE EXTRANJERÍA estamos disponibles para asistirte con este proceso.