Ir al contenido

Residencia por arraigo familiar en Guadalajara

Mejor Gestoría para tramitar tu solicitud de residencia por arraigo familiar

✅ Sin desplazamientos y gestión ¡al instante!
✅ Expertos abogados y gestores titulados
✅ Atención directa por WhatsApp

¿Cómo solicitamos la residencia por arraigo familiar?

  1. Mándanos un mensaje por WhatsApp y te contamos qué documentos necesitas.
  2. Nosotros nos encargamos de preparar y entregar toda la documentación por ti, así no tienes que moverte de casa.
  3. Cuando recibamos tu informe positivo, solicitaremos tu Tarjeta de Identidad de Extranjeros y te enviaremos todo.

El arraigo familiar es una autorización de residencia por circunstancias excepcionales con el que aquellos extranjeros no comunitarios que pueden demostrar un vínculo con un ciudadano español pueden vivir y trabajar en España durante 5 años.


Puedes encontrar la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo familiar en la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o dando clic a este enlace.

Requisitos para la residencia por arraigo familiar en Guadalajara

Para pedir la residencia por arraigo familiar solo te hace falta encontrarte en una de estas situaciones:

  • Ser descendiente de padre o madre españoles nativos. Es decir, con ciudadanía originaria de España.
  • Tener un hijo que sea menor de edad (de 0 a 17 años) y que tenga nacionalidad española o pertenezca a la comunidad. Si vives con tu hijo, puedes probarlo con el empadronamiento o un certificado de convivencia. En caso de no residir juntos, para solicitar el arraigo familiar en España, es esencial que cumplas con tus deberes como padre, como pagar la pensión alimenticia o seguir el régimen de visitas establecido.
  • Ser cónyuge o pareja de hecho acreditada de ciudadano o ciudadana de nacionalidad española: este supuesto se refiere a todas aquellas parejas que o bien se hayan casado en España o bien tengan su matrimonio inscrito en España (para aquellos casos en los que se casaron fuera del país).
  • Cuando hablamos de los descendientes que tienen más de 65 años, también incluimos a aquellos que son menores de 65 y dependen económicamente, así como a los que son menores de 21 años o a los mayores de 21 que estén bajo el cuidado de un ciudadano español o de su pareja de hecho.

Si estás en alguna de estas situaciones, puedes obtener un permiso de residencia. Este permiso es válido por 5 años, lo que te permitirá vivir y trabajar en España sin restricciones.

Condicionantes de los requisitos por arraigo familiar

  • No ser ciudadano de un Estado de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, o ser familiar de ciudadanos de estos países a los que le sea de aplicación el régimen de ciudadano de la Unión.
  • No contar con antecedentes penales en España ni en los países donde se haya residido anteriormente por delitos que sean considerados en la legislación española.
  • No tener impedido el acceso a España y no aparecer como rechazable en aquellos países que tengan un acuerdo con España al respecto.
  • No encontrarse dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que el extranjero haya asumido al volver voluntariamente a su país de origen
  • Tienes que encontrarte físicamente en territorio español. No existe la opción si estás fuera de España de obtener un visado para entrar en el país y arreglar tu arraigo familiar.
  • No es necesario presentar ningún plan de empresa, ni contrato, ni medios económicos ni propios ni de ningún familiar.

Documentos para un permiso de residencia por arraigo familiar en Guadalajara

A continuación te listamos los documentos que debes tener reglados para obtener la residencia. Toda la documentación que aportemos tiene que estar traducida al español por un traductor jurado.

  1. Solicitud de arraigo familiar oficial, es decir, el modelo oficial EX-10 por duplicado, debidamente cumplimentado y firmado.
  2. Certificado de antecedentes penales emitido por los países que hayas estado viviendo durante los 5 años anteriores a entrar en España.
  3. Pasaporte, título de viajes y cédula de inscripción (vigencia mínima 4 meses).
  4. Documentación que acredite el vínculo familiar y la nacionalidad. Dependiendo de tu situación:
    1. Si eres padre o madre de un menor con nacionalidad española o comunitaria: necesitarás presentar el certificado de nacimiento del menor español que demuestre el vínculo familiar y su nacionalidad. También deberás aportar el certificado de nacimiento del hijo comunitario o cualquier documento que acredite tus responsabilidades como padre o madre si no vives con él.
    2. Si tienes un familiar que es ciudadano español, necesitarás mostrar la documentación que demuestre su relación contigo y, si es necesario, tu situación de dependencia.
  5. Certificado de nacimiento del padre o madre del menor para demostrar el vínculo familiar y la nacionalidad española.
  6. Certificado de nacimiento del hijo de un padre o madre que tenga nacionalidad española, además del certificado de nacimiento del progenitor español o un documento del Registro Civil que lo valide.
  7. Documentación que demuestre la residencia continua en España durante los períodos que establece la ley.

Renovación por arraigo familiar

Es fundamental que renueves tu autorización de residencia en España antes de que expire, así evitarás problemas. Si logramos renovar la residencia por arraigo familiar, obtendremos 2 años adicionales para vivir y trabajar. Para realizar la renovación del arraigo, debemos cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber cotizado en la Seguridad Social al menos los últimos 6 meses.
  • Tener un contrato de trabajo.
  • Disponer de medios y recursos económicos.
  • Si trabajamos por cuenta propia, tener un plan de negocios para optar por una residencia inicial.

La renovación de la tarjeta de residencia por arraigo familiar puede presentar ciertos obstáculos que compliquen el cumplimiento de los requisitos. Es común que quienes la solicitan no estén dados de alta en la seguridad social o enfrenten dificultades para demostrar que tienen los recursos económicos suficientes, pero eso no implica que sea imposible conseguirla. Es importante tener en cuenta que, después de conseguir la tarjeta, es esencial renovarla cada año para no encontrarse en una situación irregular en España por no cumplir con los requisitos.

¿Tienes alguna duda? Recuerda que estamos en WhatsApp las 24 horas del día

Renovar el arraigo familiar a una autorización de residencia por cuenta ajena

Durante la validez de la tarjeta de arraigo familiar, puedes modificar tu situación si has trabajado por cuenta ajena y cumples con ciertos requisitos. Estos incluyen:

  • Es importante que tu relación laboral se mantenga vigente y que la autorización inicial siga activa, por lo que necesitas haber trabajado al menos tres meses en el año. También puedes cumplir con este requisito si has firmado un nuevo contrato que esté alineado con tu autorización y estás dado de alta en ese momento.
  • Si tu empleo se ve afectado por circunstancias externas, tendrás que probar que has estado buscando un nuevo trabajo, lo cual puedes hacer registrándote como solicitante.
  • Si has obtenido una ayuda económica por desempleo o apoyo público para la integración social, necesitarás entregar la documentación correspondiente.
  • Además, si trabajaste y estuviste dado de alta en el régimen de Seguridad Social durante al menos nueve meses en un periodo de doce, puedes solicitar la renovación, siempre que la interrupción haya sido involuntaria.
  • La renovación también es posible si el cónyuge o pareja de hecho cumple con los criterios económicos para la reagrupación familiar, o si la trabajadora ha sido víctima de violencia de género.

Renovar el arraigo familiar a una autorización de residencia por cuenta propia

Si tenemos un permiso de residencia por arraigo familiar y hemos estado trabajando por nuestra cuenta, podemos renovar nuestra autorización en las siguientes situaciones:

  • Si continuamos con la actividad que dio origen a la autorización, cumpliendo las obligaciones tributarias y de Seguridad Social.
  • Si tu pareja o cónyuge cumple con los requisitos económicos para reagruparnos, debe demostrar al menos el 150% del IPREM para dos personas, y un 50% más por cada persona adicional.
  • Si somos beneficiarios de la protección por cese de actividad.

Renovar el arraigo familiar a una autorización de residencia no lucrativa

Si en el tiempo que hemos estado juntos como familia no hemos realizado ninguna actividad laboral, ya sea como empleados o autónomos, podemos renovar nuestro arraigo siempre que contemos con los recursos económicos suficientes. En este caso, deberíamos demostrar que tenemos el dinero necesario para cubrir nuestros gastos de alimentación y vivienda, así como los de nuestra familia, sin haber tenido que trabajar.

Ventajas de trabajar con GESTORÍA DE EXTRANJERÍA

  • Sin citas previas: no es necesario que pidas cita antes de contactar con nosotros; solo vas a tener que preocuparte por contactarnos.
  • Asesoría personalizada: contarás con apoyo profesional disponible en todo momento para que no te encuentres con problemas.
  • Inviertes menos tiempo personal: la inversión de tiempo personal es menor porque nosotros nos vamos a ocupar de todo.
  • Completamente en línea: todo el procedimiento se llevará a cabo de forma digital para que te resulte lo más sencillo posible.

Hoy en día una de las alternativas más populares para este tipo de gestiones es confiar en expertos. Contar con su apoyo para solicitar el arraigo familiar en línea es una excelente opción si deseas asegurarte de que todo se maneje de manera adecuada desde A Coruña, sin tener que ir a nuestra oficina. Estaremos a tu disposición en todo momento y tendrás el respaldo de nuestros gestores especializados en el tema.

OPINIONES de clientes sobre la Gestoría de Extranjería

Rosalina
¡Muy recomendados!
Me escucharon, me explicaron todo y estuvieron pendientes hasta el final. Gente seria y cercana.
Teresa
Muy buen trato
No me imaginaba que se podía hacer todo tan fácil. Esta gente sabe moverse y te quita un montón de peso de encima. Los recomiendo sin pensarlo.
Filip
Muy recomendable
Muy profesionales y buena comunicación. Siempre me mantuvieron al tanto del proceso. Un servicio de diez.
Tina
Trato personal y profesional al 100%
Lo mejor es que sentís que hay alguien al otro lado que realmente quiere ayudarte. No fue solo un trámite, fue un acompañamiento. Mil gracias por todo.

Preguntas frecuentes

Es completamente normal tener dudas al iniciar el proceso para obtener el permiso de residencia por arraigo social en España. De hecho, es algo común cuando nos enfrentamos a trámites nuevos. Por eso, a continuación, te presentamos algunas de las preguntas más frecuentes junto con sus respuestas sobre la residencia por arraigo social.

¿Qué tipo de autorización es el arraigo familiar?

Se conoce como autorización de residencia temporal por razones excepcionales vinculadas a la familia. Este permiso se otorga a extranjeros que están en España y que cumplen con los requisitos que marca la Ley de Extranjería.

¿Qué puedo hacer una vez se me acabe el primer año de mi arraigo familiar?

Puedes solicitar otra autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo. En esta página te informamos de cómo hacerlo.

¿Sería posible solicitar un arraigo familiar por hijo mayor de edad?

No es posible. El arraigo familiar solo se tiene en cuenta si tu hijo es español o de la UE y tiene menos de 18 años. Si no es así, no se cumplen los requisitos para este proceso.

¿Permite el arraigo familiar trabajar?

Te vale tanto para residir como para trabajar; es decir, no es necesario que tengan un contrato de trabajo para que te den la residencia por arraigo familiar.

¿Por qué es tan importante trabajar en España al tener mi permiso de residencia por arraigo de familiar?

Si no tienes empleo, es probable que no te aprueben la primera renovación de 2 años. Te sugerimos esto para que puedas disfrutar de la mayor cantidad de tiempo posible de residencia legal en España de manera regular.

¿Dónde tengo que solicitar mi arraigo familiar?

Puedes ir a la oficina de extranjería en tu ciudad y hacerlo en persona, o si lo prefieres, puedes pedir ayuda a profesionales en extranjería que tengan acceso a la plataforma Mercurio para que lo gestionen en línea, sin necesidad de salir de casa.

¿Podríamos pedir un arraigo familiar para nietos de españoles?

No, ya que se sale fuera del grado de consanguinidad que indican los requisitos de la Ley de Extranjería para este tipo de trámite.

¿Cuánto tarda la residencia por arraigo familiar?

El plazo máximo es de 3 meses desde la fecha de la solicitud. En caso que no se conteste, se acoge al silencio administrativo negativo. Esto implicaría una denegatoria; es decir, que no han aceptado tu trámite.

¿Cómo puedo solicitar el arraigo familiar?

Puedes encargarte del proceso tú mismo en la oficina de extranjería de tu localidad o optar por la ayuda de profesionales en el área (como nuestra Gestoría de Extranjería) para que te orienten y reduzcan las posibilidades de que tu solicitud de residencia sea denegada.

¿Quién puede presentar la solicitud de mi permiso de residencia por arraigo familiar?

Lo puedes presentar tú personalmente, tu representante legal si eres menor de edad o estás incapacitado y el abogado o gestor que contrates por internet para realizar este trámite.

¿Cuándo hay que pagar las tasas del arraigo familiar?

Tenemos un plazo de 10 días hábiles para abonar las tasas una vez que acepten nuestra solicitud. Los procesos de extranjería suelen ser muy rigurosos con los tiempos, así que no podemos permitirnos retrasos ni un solo día.

¿Podríamos solicitar en extranjería un arraigo familiar para hermanos?

No, este tipo de trámite no permite la solicitud de arraigo por hermanos. Para ese caso existen otros tipos de recursos. Si tienes alguna duda, llámanos lo antes posible para darte la información actualizada que tenemos sobre este caso.

¿Qué beneficios me aporta tener la autorización de residencia por circunstancias excepcionales por arraigo familiar?

Te permite trabajar por cuenta propia o ajena y solicitar el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero); además de residir legalmente en España por 1 año en la primera solicitud y por 2 años adicionales si consigues la renovación.

Conclusión

No queremos que te sientas estresado ni preocupado por la cantidad de papeles y requisitos que pide la ley de extranjería. Dependiendo de tu situación, los abogados o gestores especializados solo necesitarán presentar ciertos documentos específicos que se indican, o los que sean necesarios para tu solicitud.

Recuerda que en GESTORÍA DE EXTRANJERÍA estamos a tu disposición para asistirte en todo lo que necesites durante este proceso.