Ir al contenido

Residencia por arraigo social en Barcelona

Mejor Bufete para gestionar tu solicitud de residencia por arraigo social

✅ Sin desplazamientos y gestión ¡al instante!
✅ Expertos abogados y gestores titulados
✅ Atención directa por WhatsApp

¿Cómo solicitamos la residencia por arraigo social desde Barcelona?

  1. Escríbenos por WhatsApp y te explicamos la documentación necesaria.
  2. Entregamos y cumplimentamos los documentos necesarios por ti, para que no tengas que desplazarte.
  3. Cuando obtengamos tu informe favorable, solicitaremos tu Tarjeta de Identidad de Extranjeros y haremos llegar todo.

La residencia por arraigo social es un procedimiento para regularizar la situación en España que da acceso a una autorización de residencia y trabajo inicial de 1 año de duración.

Puedes encontrar la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo familiar en la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o dando clic a este enlace.

Requisitos para la residencia por arraigo social en Barcelona

  • No puedes estar viviendo en la UE (Unión Europea) o en el EEE (Espacio económico Europeo o Suiza), ni tampoco puedes ser familiar de ninguna persona que viva en estos países.
  • No puedes encontrarte dentro del periodo del pacto de no regreso a España que has aceptado al volver de forma voluntaria a tu país de origen.
  • No puedes tener antecedentes penales en España, ni en naciones donde hayas vivido antes por delitos que sean castigados en España. A pesar de haber vivido antes en un país diferente a España, no podrías satisfacer los criterios de residencia por arraigo social si cometiste un delito según la legislación española.
  • Tienes que vivir de forma continua en España durante 3 años, y si tuvieras que salir fuera de España, no podrías superar 120 días en esos 3 años.
  • No tener limitada la entrada ni en España ni en ningún país con el que España tenga un convenio para esta situación. No podrás conseguir el permiso de residencia por arraigo social por no cumplir con los requisitos.

Los siguientes requisitos son dos opciones entre las que puedes elegir una:

  1. Acreditar el informe de arraigo social explicado más adelante o tener vínculos familiares, tales como el cónyuge o pareja de hecho registrada, descendientes o ascendientes directos con primer grado de consanguinidad (mujer o marido, padres, hijos…)
  2. Tener un contrato de trabajo firmado por ti y tu empleador, con una duración mínima de 1 año y 30 horas semanales. En el ámbito agrícola se permiten dos contrataciones de 6 meses. Se aceptan varios contratos que totalicen un año. Es probable que no se necesiten si dispones de recursos financieros.

Requisitos para la solicitud de informe de arraigo social en Barcelona

En realidad, los requisitos para solicitar tu informe son muy pocos. Otro aspecto a tener en cuenta es toda la documentación que se debe entregar y de qué manera debes abordar esa entrevista para la solicitud del informe. En esta sección te mencionaremos los 3 requisitos que nos van a solicitar para poder llevar a cabo la entrevista con la trabajadora social:

  • Ser una persona no comunitaria extranjera.
  • Estar de forma irregular (sin papeles) en España o contar con una permanencia autorizada por protección internacional.
  • Ser mayor de edad o tener 16 años con autorización de un representante legal

Documentos para un permiso de residencia por arraigo social

Te proporcionamos un listado de los documentos necesarios para un arraigo social, aunque no es obligatorio entregar todos. Te recomendamos contar con abogados expertos en extranjería para que te ayuden con la documentación específica de tu caso.

  1. Formulario de arraigo social o también llamado impreso.
  2. Pasaporte, cédula de inscripción o título de viaje. Este último es un documento físico que se entrega al extranjero que desea ser registrado por España, una vez que su inscripción en el Registro Central de Extranjeros ha sido aprobada.
  3. Documentación para acreditar la permanencia en España de forma continuada.
  4. Antecedentes penales 5 años anteriores a la entrada en España. Si tienes antecedentes, no puedes seguir con el proceso. En nuestra gestoría también ofrecemos el servicio de cancelación de antecedentes penales.
  5. Certificado de matrimonio o pareja de hecho. No es un requisito imprescindible, pero si estás casado con una persona de España o tienes una pareja de hecho registrada en este país, podría agilizar el proceso.
  6. Certificado de nacimiento. ​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Documento expedido por el Registro Civil que registra el nacimiento de una persona; de la fecha, hora y lugar en que ocurrió, y también de la identidad, sexo y filiación.
  7. Informe de inserción Social. En el siguiente apartado tienes toda la información sobre este informe.
  8. Contrato de trabajo + NIF y escrituras de la empresa. En el contrato tiene que aparecer nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, clave única de registro de población, registro federal de contribuyentes y domicilio del trabajador y del patrón.
  9. Capacitación y cualificación profesional para el ejercicio de la profesión. Es decir, las competencias profesionales a través de experiencia laboral y formación reglada que puedas demostrar.
  10. IRPF, IVA, IS o VILE de la empresa. Con esto acreditas que la empresa es solvente. Es decir, que no tiene deudas y tiene el crédito suficiente para estar en rigor.
  11. Memoria de la ocupación a realizar por el trabajador. Es decir, la memoria descriptiva de la actividad de la empresa para la solicitud de autorización de residencia temporal
  12. Acreditar medios suficientes para su manutención. En otras palabras, demostrar que hay disponibilidad de medios económicos.
  13. Declaración responsable o comunicación previa y justificante del pago. Con esto demostrarás el reconocimiento o ejercicios de un derecho o inicio de una actividad.
  14. Autorizaciones o licencias para la apertura o funcionamiento de la actividad profesional. Permiso que se entrega al dueño de un negocio para una actividad específica. Tendrás que renovarlo si la actividad cambia, hay modificaciones en el local o cambian los propietarios, como en un traspaso.
  15. Acreditación como que cuenta con inversión económica suficientes o compromiso de apoyo por parte de instituciones financieras u otras.
  16. Proyecto de establecimiento o actividad a realizar, indicando inversión prevista, rentabilidad y puestos de trabajo que se prevean.

Documentación adicional al solicitar un arraigo social para un autónomo

Además de los documentos necesarios para el arraigo social, al tramitarlo por nuestra cuenta, extranjería requiere la siguiente documentación:

  • Si vamos a tener un local: nos van a pedir contrato de arrendamiento o la escritura de nuestra propiedad + las licencias de apertura o funcionamiento del ejercicio profesional.
  • Acreditar estar dado de alta y al corriente de pagos en Seguridad Social y obligaciones fiscales.
  • Proyecto (Business Plan) del local o la actividad a realizar, señalando la inversión, la rentabilidad prevista y los empleos requeridos si así lo consideras pertinente.
  • Acreditar que contamos con recursos económicos suficientes para el ejercicio profesional y para nosotros mantenernos y alojarnos en España.
  • Acreditar el entrenamiento, instrucción, habilitación y/o experiencia adecuada para el desempeño de la actividad laboral.
  • Acreditar los medios económicos que dispone la propia empresa o autónomo, tales como la cuenta corriente, libreta, depósitos bancarios, compromisos de apoyo de entidades financieras…
  • Certificación necesaria para el empleo, siempre que el progreso profesional requiera esa validación concreta y, si es preciso, la afiliación al colegio según lo establecido por la ley.
  • En el caso que sea necesario por la actividad profesional, adjuntar los certificados de aduanas para acreditar las operaciones que realizaremos de importación y/o exportación.

¿Qué es un informe de arraigo social o informe de inserción social?

El informe social de integración es imprescindible para pedir el arraigo social, excepto si tienes un parentesco directo de primer grado en línea recta o eres cónyuge o pareja de hecho de un extranjero que reside en el país. El certificado valida tu integración en la sociedad española y se presenta en extranjería para obtener la autorización temporal de residencia por arraigo social. El/la trabajador/a social que te entrevistó incluye en el informe datos sobre tu tiempo de estancia, recursos económicos, esfuerzos de integración y relaciones familiares en España.

Este documento es crucial para demostrar tu incorporación en la sociedad española ante las oficinas de extranjería. No te preocupes, nuestros expertos te orientarán durante todo el proceso.

¿Tienes alguna duda? Recuerda que estamos en WhatsApp las 24 horas del día

Contrato de trabajo para arraigo social

El contrato de trabajo necesario para solicitar el arraigo social por cuenta ajena debe incluir el precontrato laboral. Una vez que se apruebe, se tiene un mes para transformarlo en un contrato de trabajo. Esto se divide en cláusulas para el empleado extranjero y para el empleador.

Sugerimos cumplir con todas las instrucciones especificadas en nuestra página para prevenir malentendidos durante el proceso. Recuerda que estamos a tu completa disposición a un solo mensaje de WhatsApp.

Condiciones de un contrato para arraigo social

  • Precontrato + Contrato de trabajo firmado por el extranjero y la persona o empresa. Un precontrato de trabajo es un acuerdo legal entre una empresa y un posible empleado para una relación laboral futura.
  • Duración del contrato mínimo de 1 año, aunque no siempre tiene que ser el caso. Por ejemplo, en el sector agrario nos permiten tener 2 contratos con 2 empleadores diferentes concatenados (uno detrás del otro), con un periodo mínimo de 6 meses cada uno de ellos. Es decir, si tenemos uno de 6 meses y otro de 8 meses también valdría.
  • El tiempo de trabajo tiene que ser de 40 horas semanales o a tiempo parcial si existen varios empleadores. El convenio colectivo puede establecer jornadas laborales inferiores a las normas generales.
  • Respecto al importe a cobrar, existen varios argumentos por parte de los Abogados o Gestores de Extranjería. Unos argumentan por su experiencia que tiene que ser de 1000€, y otros que se acogen al SMI (Salario Mínimo Interprofesional) de la actividad que realices. Este podría ser un factor relevante a tener en cuenta para obtener la ayuda de profesionales como administradores y abogados.
  • En el precontrato que entregamos para la solicitud del arraigo social, siempre tiene que venir una cláusula donde indique que el contrato tendrá vigencia (validez), si el trabajador obtiene el permiso de residencia y trabajo.

Condiciones de un empleador en un contrato de arraigo social

Para realizar de forma efectiva el proceso de arraigo social, es fundamental que el empleador (persona o empresa que nos contrata) cumpla con los siguientes aspectos:

  • Llevar más de 1 año en funcionamiento.
  • Inscrito y al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
  • Garantizar la actividad continuada y tener medios económicos, materiales o personales para hacer frente al ejercicio empresarial y a la obligaciones que derivan del contrato.

Contenido de un precontrato de trabajo para extranjeros

En un precontrato de trabajo para extranjeros se tiene que incluir la siguiente información:

  • Fecha prevista para el contrato de trabajo definitivo.
  • Naturaleza del futuro contrato: temporal, indefinido o fijo discontinuo.
  • Condiciones laborales como salario, horario y vacaciones.
  • Descripción del puesto y las funciones del trabajador.
  • Cláusulas de no competencia y/o exclusividad.
  • Los documentos que acreditan la obtención de las autorizaciones o permisos necesarios para llevar a cabo la actividad laboral.

⚠️ IMPORTANTE ⚠️ Información de interés sobre la residencia por arraigo social

En caso de no contar con el contrato de trabajo, tenemos 2 opciones que pueden eximirte de la necesidad de tenerlo:

  • Cuando el trabajador social haga el informe de inserción social, debe indicar que no es necesario tener el contrato de trabajo porque verifica que cuentas con recursos económicos (dinero) suficiente o que vas a vivir a cargo de un familiar con residencia legal en España.
  • Ser empresario (autoemplearse, autónomo) presentando toda la documentación solicitada para iniciar una actividad laboral por cuenta propia, evidenciando que contamos con la formación (educación y experiencia) necesaria, así como disponer de la inversión económica suficiente para afrontar los costos del negocio o actividad profesional.

En cambio, la petición de arraigo social con un empleo por cuenta propia forma parte de las autorizaciones de residencia temporal por motivos excepcionales. Nos lo otorgarán si demostramos la permanencia en España y la integración social, aspectos más específicos que puedes consultar en nuestro sitio web.

Ventajas de trabajar con GESTORÍA DE EXTRANJERÍA

✅ Sin citas previas: no es necesario que pidas cita antes de contactar con nosotros; solo vas a tener que preocuparte por contactarnos.

✅ Asesoramiento personalizado en todo momento: vas a contar con ayuda profesional en todo momento para que no tengas problemas.

✅ Inviertes menos tiempo personal: la inversión de tiempo personal es menor porque nosotros nos vamos a ocupar de todo.

✅ 100% online: toda la tramitación se va a hacer telemáticamente para que sea lo más cómodo para ti.

En la actualidad, una de las alternativas más solicitadas para este tipo de gestiones es confiar todo a expertos. Recibir ese apoyo durante el proceso de solicitud de arraigo social en línea es una opción fantástica si quieres asegurar que todo se lleve a cabo correctamente y sin tener que acudir a nuestras oficinas. Estaremos disponibles en todo momento y recibirás el apoyo de nuestros especialistas en el tema.

OPINIONES DE CLIENTES

Zaira
¡Todo salió perfecto!
Tenía mil dudas y me las aclararon todas con mucha paciencia.
Farid
¡Gracias!
Un trato cercano y profesional, me guiaron paso a paso.
Elba
Muy profesionales
No sabía ni por dónde empezar, pero con su ayuda fue todo rápido y sencillo.
Anwar
Muchas gracias por todo
Cumplen lo que prometen. Me despreocupé porque ellos se encargaron de todo.

Preguntas frecuentes

Es normal que asalten las dudas al comenzar con el trámite del permiso de residencia por arraigo social en España. De hecho, es lo más habitual cuando nos enfrentamos a nuevos procesos. Por ello, a continuación te ofrecemos una serie de preguntas más frecuentes y sus respuestas en relación con la residencia por arraigo social.

¿Me pueden hacer un precontrato de 20 horas semanales para 5 meses?

No. Si es solo un empleador (persona física o empresa), debe ser por 40 horas a la semana y con un mínimo de duración de 1 año.

¿Cuánto tiempo tarda el informe de arraigo social?

El informe va a ser emitido por la propia CCAA (Comunidad Autónoma) en la que tengas el domicilio habitual o por el ayuntamiento al que pertenezcas según lo haya establecido la propia CCAA. De todas formas, el plazo que existe para emitir el informe desde la fecha de solicitud de informe para un arraigo social es de 30 días naturales.

¿Qué cantidad de horas mínimas pueden sumar si tengo dos personas que me contratan como trabajadora del hogar, una es persona física y otra es empresa?

Dado que hay 2 empleadores con la misma actividad de empleada de hogar, la cantidad mínima de horas es de 30 semanales durante un periodo mínimo de un año. Al tener dos empleadores puedes reducir las 40 horas semanales requeridas por uno a 30 horas debido a que hay 2 empleadores (personas físicas y/o empresa).

¿Qué cantidad como mínimo me tienen que pagar cuando esté contratada como empleada de hogar para optar por el arraigo social?

Como mínimo 1000€ mensuales, además tiene que estar puesto en el precontrato

¿Si tengo un precontrato de 12 meses a 40 horas semanales y con mil euros y luego duro en el trabajo 3 meses me revocan el arraigo social?

No. Primero entras a trabajar con el empleador que te ha permitido el arraigo social por el precontrato de empleado/a doméstico/a. Una vez pasen por ejemplo esos 3 meses y te echan no te revocan el arraigo, pero tienes que buscar empleo activamente (justificar que has estado buscando empleo) o ser contratada por otro empleador (persona física o empresa).

¿Mi empleador tiene que pagar mi alta en la seguridad social para que me den el arraigo?

No para solicitarlo. Primeramente solicitamos el arraigo por empleada doméstica. En caso de estar todo bien, aceptan el arraigo, y a continuación tu empleador te dará de alta para poder trabajar.

Conclusión

Lo que no queremos es que te sientas abrumado ni inquieto por todos los requisitos y la documentación que exige la normativa de extranjería. Según tu caso, los abogados o gestores especializados en extranjería únicamente deberán presentar algunos o varios documentos que se especifican, o aquellos que sean necesarios específicamente durante el avance de tu solicitud de extranjería. Así, podrás realizar tu trámite sin necesidad de salir de Barcelona sin problemas.

Una vez más te recordamos que en GESTORÍA DE EXTRANJERÍA estamos a tu completa disposición para facilitarte todo lo posible este proceso.