Ir al contenido

Residencia por arraigo laboral en Madrid

Mejor Gestoría para tramitar tu solicitud de residencia por arraigo laboral

✅ Sin desplazamientos y gestión ¡al instante!
✅ Expertos abogados y gestores titulados
✅ Atención directa por WhatsApp

¿Cómo se solicita la residencia por arraigo laboral?

  1. Mándanos un WhatsApp y te informaremos sobre los documentos necesarios.
  2. Te aconsejamos sobre las medidas que puedes tomar para conseguir el arraigo laboral
  3. Te asistimos a lo largo del proceso de denuncia para que no enfrentes dudas ni inconvenientes.

El arraigo laboral es una autorización de residencia que permite trabajar a los extranjeros en España. La autorización tendrá vigencia por 1 año y, cuando se termine el plazo, podrás solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.

Puedes encontrar la autorización de residencia temporal por circunstancias excepcionales de arraigo familiar en la página del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, o dando clic a este enlace.

Requisitos para la residencia por arraigo laboral en Madrid

  • Haber permanecido en España de forma continuada como mínimo 2 años, se considera continuo si no has excedido los 90 días fuera de España en un período de 2 años.
  • Demostrar que has tenido por lo menos 6 meses de experiencia laboral. ¡ATENCIÓN! Si no realizas la denuncia no estarías cumpliendo con uno de los requisitos para el arraigo laboral; la decisión de presentar la denuncia es lo que se requiere para comenzar la solicitud.
  • No puedes ser familiar ni ciudadano de la UE (Unión Europea), EEE (Estado Económico Europeo) o de Suiza.
  • No tener antecedentes penales durante los 5 años anteriores a la entrada en España por delitos que existan en las leyes españolas. En nuestra gestoría también brindamos el servicio de eliminación de antecedentes penales.
  • No estar vetado en España ni en los países con los que España tenga acuerdos para esa situación.
  • No estar en el plazo de compromiso de no retorno a España una vez asumido el retorno voluntario a tu país de origen.
  • Pasaporte: el documento con reconocimiento internacional emitido por las autoridades de tu país, que valida un permiso o autorización legal para que entres o salgas de este.
  • NIE si lo tienes. En caso contrario no es necesario
  • Empadronamiento (padrón) para comprobar que has estado viviendo en España durante 2 años.
  • Todo tipo de documentación adicional que acredite tu estancia en España: tarjetas sanitarias, sello de entrada en el país…

¿Cuánto tarda en hacerse efectivo un arraigo laboral?

El procedimiento para conseguir el arraigo laboral se divide en tres etapas. Iniciando con la solicitud que necesita llenar y entregar distintos documentos que varían según tu circunstancia. Una vez que se presente, el tiempo de respuesta puede tardar entre 3 y 4 meses, ya sea en Valencia, Alicante, Cádiz u otras provincias de España. Es esencial decidir si llevarlo a cabo solo o buscar ayuda profesional.

  1. Demora del arraigo laboral por tu cuenta: Realizar trámites por tu cuenta tiene ventajas y desventajas. Es crucial conocer los documentos necesarios según tu situación, ya que varían entre empleados del hogar y contratados por empresas. Además, considera tu perfil y los requisitos a presentar, ya que el margen de error puede ser mayor.
  2. Demora del arraigo laboral con GESTORÍA DE EXTRANJERÍA: Realizar trámites con la ayuda de un profesional marca la diferencia. En Gestión de Extranjería brindamos un servicio en línea de calidad desde la comodidad de tu casa. Desde el primer contacto contarás con asesoría especializada que resolverá eventuales inconvenientes, disminuyendo considerablemente el margen de error. Nuestra trayectoria en el sector asegura que tener un experto es la mejor alternativa en estos casos.

Vías por las que se puede realizar un arraigo laboral

Para solicitar el arraigo laboral en España debes demostrar seis meses de trabajo, denunciando a tu empleador por incumplimiento legal. Esta denuncia, sin contrato, se puede hacer por dos vías:

  1. Vía administrativa: informamos a la Seguridad Social sobre una irregularidad laboral sin contrato, especificando el salario, el horario y las horas a la semana. Asimismo, responderemos interrogantes para evidenciar la contratación irregular. Esto genera una revisión que examina la actividad ilegal realizada.
  2. Vía judicial: se usa cuando el empleador indica la terminación del trabajo y ha trabajado más de 6 meses. Se redacta un burofax que especifica la relación laboral y se solicita de manera formal la «carta de despido». Tienes un lapso de 72 horas para enviarlo con acuse de recibo y certificación de contenido.

¿Qué pasa cuando termina el arraigo laboral?

Al concluir el trámite, recibirás un documento informativo acerca del arraigo laboral para solicitar la tarjeta de identidad de extranjero (TIE). Tienes un mes desde la notificación de aprobación para agendar tu cita para las huellas, presentando una fotografía del carnet, certificado de empadronamiento actual, el EX17 relleno y el justificante de la tasa 790, código 012.

¿Y si no me contestan a la solicitud de arraigo laboral transcurrido el plazo legal?

Si no recibes contestación en 3 a 4 meses, puedes presentar un recurso de alzada ante la Delegación del Gobierno, que es la autoridad superior. Este recurso intenta ofrecer visibilidad a tu solicitud. Asimismo, puedes solicitar el expediente a Extranjería para acelerar el trámite. Se le denomina silencio administrativo cuando no recibimos respuesta, consecuencia de la ausencia de una resolución explícita por parte de las Administraciones Públicas. A pesar de que la ley demanda una decisión, el silencio administrativo no es necesariamente negativo y podría sugerir una posible resolución favorable en el futuro.

⚠️ IMPORTANTE ⚠️ Información de interés sobre el trámite de residencia por arraigo laboral en Madrid

  • Cuando se termine el año de tu residencia por arraigo laboral, tienes dos opciones: o bien solicitar autorización de residencia o una autorización de residencia y trabajo.
  • No se puede realizar un arraigo laboral sin denuncia: no es viable llevar a cabo el trámite sin notificar a la inspección de trabajo para interponer una queja por violación legal, especialmente si no tienes contrato. La supervisión se encargará de acudir al sitio y sancionar a tu jefe por la anomalía en la situación laboral.
  • Las empleadas de hogar también pueden solicitar residencia por arraigo laboral: Los extranjeros en España que se encuentren de forma irregular y hayan permanecido tres años continuos pueden optar a un arraigo laboral, que les permite obtener un año de residencia legal. Esto incluye a empleadas del hogar, reconocidas aunque no estén dadas de alta.

Ventajas de trabajar con GESTORÍA DE EXTRANJERÍA

✅ Sin citas previas: no es necesario que pidas cita antes de contactar con nosotros; solo vas a tener que preocuparte por contactarnos.

✅ Orientación personalizada en todo momento: contarás con respaldo profesional continuamente para que no enfrentes problemas.

✅ Dedicas menos tiempo personal: tu inversión de tiempo personal es menor porque nosotros nos ocuparemos de todo.

✅ 100% online: toda la tramitación se va a hacer telemáticamente para que sea lo más cómodo para ti.

En la actualidad, una de las alternativas más solicitadas para este tipo de gestiones es delegar todo a expertos. Que te acompañen en el proceso de pedir el arraigo laboral online es una buena opción cuando quieres asegurarte de que todo se hace correctamente y sin necesidad de desplazarte de A Coruña a nuestra oficina física. Te atenderemos en todo momento y contarás con la ayuda de nuestros gestores expertos en la materia.

¿Tienes alguna duda? Recuerda que estamos en WhatsApp las 24 horas del día

OPINIONES DE CLIENTES

Tobías
Muchas gracias por todo!
Me llamó la atención lo fácil que es gestionar todo en línea. La web es limpia y directa, y la atención al cliente fue muy cordial. Perfecto para alguien ocupado.
Rocío V.
¡Gracias!
El proceso fue más rápido de lo que imaginé y sin complicaciones. La asesoría fue precisa y amistosa, lo que me ayudó a sentirme segura en cada paso.
Samu
Les debo una enorme
Son unos fenómenos. Todo fue claro desde el principio: tiempos, requisitos y pasos a seguir. Me gustó que siempre estaban disponibles para aclarar cualquier duda.
Ximena
Muchas gracias por la confianza
El servicio fue excelente y muy cercano. Me atendieron con tanta empatía que casi parecía hablar con un amigo experto.

Preguntas frecuentes

Es habitual que surjan dudas al iniciar el proceso para obtener el permiso de residencia por arraigo laboral en España. En realidad, es lo común cuando nos encontramos con procesos novedosos. Por esta razón, a continuación te presentamos un conjunto de preguntas comunes y sus respectivas respuestas acerca de la residencia por arraigo laboral.

¿Qué tasa hay que pagar para el arraigo laboral?

El importe de la tasa 790 es de 38,28 euros.

¿Cuánto tiempo se puede estar fuera de España con el arraigo laboral?

Para este procedimiento solo podemos estar fuera de España por un período que no supere los 90 días.

¿Cuándo viene la Seguridad Social tras poner la denuncia donde trabajo para verificar que estoy sin contrato y optar por mi arraigo laboral?

Cuando informes a la inspección laboral que estás trabajando sin estar registrado, la Seguridad Social se presentará en tu lugar de trabajo para verificarlo. No te comunican con exactitud el día que visitarán la casa, pero habitualmente no se demoran mucho.

¿Es posible que mi empleador no se entere que yo los he denunciado para solicitar mi arraigo laboral?

En ningún momento los inspectores de la Seguridad Social dicen que seas tú quien ha declarado que vayan. Se considera una verificación aleatoria o regular llevada a cabo por los inspectores.

¿Al llegar el inspector de la Seguridad Social donde trabajo le indica al empleador que ha venido por mi culpa?

No, en ningún caso. Gracias a ti, ellos están pillando una infracción, no van a delatarte delante de tu empleador.

¿Es posible denunciar a mi empleador si he trabajado menos de 6 meses?

Claro. La legislación de extranjería te recompensa por colaborar con el estado español en evitar estas irregularidades y, en la mayoría de las ocasiones, te perdonan los pocos meses que te quedaban.

¿Qué beneficios voy a tener cuando tenga mi arraigo laboral?

Te otorgan una autorización laboral, ya sea por cuenta ajena o propia en España, y tienes la opción de pedir el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjeros).

¿Cómo acreditamos en el arraigo laboral que estoy trabajando de forma ilegal?

Es muy fácil, cuando la inspección de trabajo venga al sitio donde estamos trabajando, nos va a ver allí.

¿Por qué el arraigo laboral para empleada de hogar se concede en la mayoría de las solicitudes?

Porque el inspector percibe con claridad cuando hay una persona mayor o con discapacidad que tú estás atendiendo en un hogar. Así, los inspectores conocen que una trabajadora del hogar está desempeñando su labor allí.

Conclusión

No deseamos que te sientas sobrecargado ni que te angusties por los requisitos y la documentación que solicita la normativa de extranjería. Dependiendo de tu situación, los abogados o gestores especializados en extranjería solo tendrán que entregar algunos o varios de los documentos mencionados, o los que sean necesarios específicamente durante tu trámite de solicitud de extranjería.

Una vez más te recordamos que en GESTORÍA DE EXTRANJERÍA estamos a tu completa disposición para facilitarte todo lo posible este proceso.